Washington sanciona a la Policía cubana por la represión.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 1 Min. de lectura

Washington, 09 de agosto 2021.- Estados Unidos ha incrementado sus sanciones a Cuba apuntando contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). No serán las últimas salvo que haya «cambios drásticos» en el régimen comunista, dijo el presidente, Joe Biden, el reunirse en la Casa Blanca con líderes cubanoestadounidenses tras la reciente represión de las recientes manifestaciones históricas en decenas de ciudades de la isla caribeña. El mandatario insistió en que la situación en Cuba es «intolerable. «Estamos tomando medidas concertadas para impulsar la causa del pueblo cubano», finalizó.
La PNR, así como de su director, Oscar Callejas, y su subdirector, Eddy Sierra, son considerados los responsables de «reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas» que estallaron el 11 de julio. Acusados de «graves violaciones de derechos humanos», han sido vedados del sistema financiero norteamericano en virtud de la Ley Global Magnitsky, que permite a Washington castigar a quienes hayan cometido abusos de derechos humanos o actos de corrupción en otros países.
«La medida sirve para hacer rendir cuentas a los responsables de reprimir los llamamientos del pueblo cubano a la libertad y el respeto de los derechos humanos», afirmó la directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro, Andrea Gacki.
El Gobierno de La Habana desplegó la PNR para «reprimir y atacar a los manifestantes», dijeron portavoces Tesoro, señalando que agentes fueron fotografiados arrestando a miembros del Movimiento de Madres del 11-7, fundado para organizar a las familias de los presos y desaparecidos, y en Camagüey, un sacerdote católico fue golpeado y detenido mientras defendía a jóvenes manifestantes.

.png)



Comentarios