Sismo de magnitud 7,2 causó la muerte de unas 1300 personas en el oeste de Haití.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 2 Min. de lectura

LES CAYES, Haití 17 de agosto de 2021.- Con huesos rotos y heridas abiertas, los heridos se agolpaban en hospitales dañados o fueron al aeropuerto, con la esperanza de acceder a vuelos con fines humanitarios que los sacaran de ahí. Un puñado de médicos trabajó toda la noche en salas de triaje improvisadas. Un senador retirado utilizó su avión de hélice de siete plazas para transportar a los pacientes más graves a que recibieran atención de emergencia en la capital.
El domingo, un día después de que un terremoto de magnitud 7,2 causó la muerte de al menos 1300 personas y lesionó a miles en el oeste de Haití, el principal aeropuerto de la ciudad de Les Cayes se vio desbordado por las personas que intentaban evacuar a sus seres queridos a Puerto Príncipe, la capital, a unos 130 kilómetros al este.
No había muchas opciones. Con apenas unas pocas decenas de médicos disponibles en una región en la que vive un millón de personas, las consecuencias del terremoto se estaban volviendo cada vez más terribles.
“Soy el único cirujano allí”, dijo Edward Destine, un cirujano ortopédico, señalando hacia un quirófano temporal de hojalata instalado cerca del aeropuerto de Les Cayes. “Me gustaría operar a diez personas hoy, pero no tengo los suministros necesarios”, dijo, enumerando la necesidad urgente de goteros intravenosos e incluso de los antibióticos más básicos.
El terremoto fue la última calamidad que ha convulsionado a Haití, que todavía vive con las secuelas de un terremoto de 2010 que, se calcula, mató a un cuarto de millón de personas. El terremoto del sábado se produjo unas cinco semanas después de que el presidente haitiano, Jovenel Moïse, fue asesinado, dejando un vacío de liderazgo en un país que ya lidiaba con pobreza extrema y la descontrolada violencia de las pandillas.
Las autoridades de Haití intentaban coordinar la respuesta al terremoto, conscientes de la confusión que siguió al de 2010, cuando los retrasos en la distribución de la ayuda a cientos de miles de personas agravaron el número de muertos.

.png)



Comentarios