G-SKC78MEXGK
top of page

SATURADAS LAS DOS CLÍNICAS Y EL HOSPITAL GENERAL DEL IMSS EN SAN JUAN DEL RÍO.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 9 feb 2024
  • 3 Min. de lectura
“No es posible que jueguen así con la salud de la gente. Mi hijo tiene una alergia y la doctora nos informó que tenía que seguir tratándolo para evitar alguna enfermedad mayor, pero ahora se tendrá que esperar hasta que se cubra la plaza y empezarán a dar las citas hasta mucho después, al existir muchos pacientes de la misma especialidad.”- manifestó muy molesta la asegurada.
No es posible que jueguen así con la salud de la gente.

09/02/2024.

SAN JUAN DEL RÍO, QRO. – Insuficiente la atención a los derechohabientes en las clínicas 6 y 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Hospital General zona 3, además de que se les cayó el sistema y las citas ahora son más lejanas, tanto para especialidades en el mismo hospital como para las especialidades que atienden en la capital queretana al acrecer en este hospital.

 

Existe un aumento significativo de pacientes asegurados al IMSS, debido al aumento de población, empleos, escolares de la media superior y superior que ahora gozan de esta atención, pero la capacidad de las dos clínicas y el hospital ya es insuficiente para brindar la atención a todos los derechohabientes.

 

De igual forma, se han presentado bajas en algunas áreas como Otorrinolaringología, Alergología, Medicina Interna y otras áreas.  Paciente comenta que uno de su pequeño fue atendido en Alergología el pasado mes de octubre de 2023 y ahí mismo le indicaron que sacaran cita para el mes de febrero de 2024, pero debido a que se les cayó el sistema, no empezaron a dar citas hasta los últimos días de enero y ahora resulta que no se dan citas para Alergología, ya que la titular a cargo de dicha especialidad renunció y no han cubierto la plaza.

 

“No es posible que jueguen así con la salud de la gente. Mi hijo tiene una alergia y la doctora nos informó que tenía que seguir tratándolo para evitar alguna enfermedad mayor, pero ahora se tendrá que esperar hasta que se cubra la plaza y empezarán a dar las citas hasta mucho después, al existir muchos pacientes de la misma especialidad.”- manifestó muy molesta la asegurada.

Insuficiente la atención a los derechohabientes en las clínicas 6 y 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Hospital General zona 3, además de que se les cayó el sistema y las citas ahora son más lejanas, tanto para especialidades en el mismo hospital como para las especialidades que atienden en la capital queretana al acrecer en este hospital.
Existe un aumento significativo de pacientes asegurados al IMSS.

Existen algunos médicos que solo reciben a la gente porque tienen que cobrar un sueldo, siendo déspotas y despectivos con los pacientes y más con las personas de escasos recursos económicos.

 

Asimismo, se requiere que dichos centros de atención, para seguir evitando contagios, estén más aireados, ya que no se cuenta con una buena ventilación en las salas de espera, provocando náuseas y mareos por el calor que se acumula por la cantidad de pacientes que día a día asisten a los tres centros de atención médica.

 

De igual forma, para realizar algún trámite de alta, cambio de consultoría, cambio de cartilla, etc., solamente existe una ventanilla y para ser atendidos hay que hacer largas filas desde las 6 de la mañana y el que alcanzó, alcanzó, pero el que no, tendrá que perder otro día más.

 

Otro de los grandes problemas es para los adultos mayores que tiene que acudir a Neumología al Marqués. Las citas las dan en el horario que sea, no siempre es tratado por el mismo especialista; como pueden darle cita en el turno de la mañana como el de la tarde, pero si ese adulto mayor no tiene vehículo, tiene que ir a su cita en camión, pagar taxi o urbanos para llegar al Hospital del Marqués, gastos que se tiene que cubrir por el derechohabiente, ya que al solicitar viáticos solo le proporcionan dos boletos del camión de San Juan a Querétaro y el de regreso, teniendo que pagar los pasajes de la central a sus domicilios y de la central al hospital.

 

Por lo que piden a las autoridades competentes tomen en cuanta estas peticiones y más que peticiones necesidades de la población, en vez de gastar tantos millones de pesos en campañas políticas, donaciones al extranjero y demás, gastar en centros médicos para la población mexicana, que es la que ya no ve la suya con tan “sofisticada atención médica tipo Dinamarca”.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0