G-SKC78MEXGK
top of page

QUERÉTARO TIENE EL POTENCIAL DE LIDERAR EL NEARSHORING SI FORTALECE SU REGULACIÓN.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura
Cómo detonar la inversión en México, Caso Querétaro entidad que cuenta con condiciones altamente favorables para atraer inversiones.
Cómo detonar la inversión en México, Caso Querétaro entidad que cuenta con condiciones altamente favorables para atraer inversiones.

Querétaro. 05/08/2025. - México Evalúa presentó el estudio “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Querétaro”. El análisis demuestra que la entidad cuenta con condiciones altamente favorables para atraer inversiones, pero que enfrenta desafíos regulatorios que deben ser atendidos para impulsar más su potencial.

 

La investigación parte de una premisa clave: en el contexto actual de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), la agilidad y certeza regulatoria son determinantes para competir por nuevas inversiones y avanzar positivamente hacia una revisión del TMEC.

 

El estudio muestra que Querétaro ha sido exitoso en atraer proyectos de inversión: entre 2021 y 2024 se registraron 148 proyectos relevantes por más de 86 mil millones de pesos, generando más de 42 mil empleos. Además, en 2025 se anunció la inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon Web Services para construir una “ciudad digital” en el estado. No obstante, también se identificaron costos económicos significativos derivados de la espera para abrir u operar negocios.

 

México Evalúa aplicó dos metodologías internacionales —el costeo estándar de la OCDE y la herramienta MCPAT del Banco Mundial— para calcular el costo de oportunidad por cada día de retraso en trámites, y detectar áreas de mejora regulatoria, respectivamente. El resultado: los costos de oportunidad por demoras regulatorias pueden superar los 4 millones de pesos por trámite en los municipios de Santiago de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río, las zonas industriales más importantes del estado.

 

El estudio identifica además 403 oportunidades de mejora regulatoria que se agrupan en cuatro pilares: calidad normativa, facilidad para hacer negocios, eficiencia gubernamental y atracción de inversiones. De estas, más del 64% corresponden a problemas de eficiencia gubernamental, como falta de claridad sobre procesos, medios de presentación y costos de trámites. La aplicación de la metodología MCPAT a 98 regulaciones y trámites bajo 35 categorías de investigación implicó la realización de 1460 análisis. De ellos, el 27.6% presentó oportunidades de mejora regulatoria

 

“Querétaro tiene una ventaja estratégica por su ubicación, infraestructura y especialización industrial. Pero para convertirse en un verdadero imán de inversión necesita resolver cuellos de botella normativos que hoy restan competitividad”, señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.

Querétaro tiene una ventaja estratégica por su ubicación, infraestructura y especialización industrial.
Querétaro tiene una ventaja estratégica por su ubicación, infraestructura y especialización industrial.

El diagnóstico ofrecido al estado puede servir como hoja de ruta para una transformación regulatoria subnacional, que impulse el desarrollo económico desde lo local y fortalezca la competitividad frente a otras entidades federativas que también buscan capitalizar el fenómeno del nearshoring.

 

En el webinar participaron como ponentes Juan José Cabrera, director de la firma de consultoría ESZ Smart Solutions y Vicepresidente de la Comisión de Competitividad y Mejora Regulatoria de Coparmex Nacional y José Berumen, presidente de la Comisión de Mejora Regulatoria de Coparmex Querétaro.

 

El estudio incluye un memorándum de recomendaciones para las regulaciones y trámites evaluados. El objetivo es que las autoridades de Querétaro cuenten con una ruta crítica para:

 

Fortalecer la claridad regulatoria a partir de un estándar en la redacción de los reglamentos. En este punto, es esencial la identificación expresa de los sujetos obligados y sus responsabilidades.

 

Simplificar y agilizar los trámites —sobre todo en las etapas críticas del ciclo de vida de los negocios— manejando esquemas de ventanilla única, de preferencia digital.

 

Implementar la reingeniería de procesos en las dependencias clave, tanto del orden estatal como municipal, para estandarizar requerimientos, reducir plazos, así como eliminar pasos innecesarios y requisitos duplicados.

 

México Evalúa hace un llamado a las autoridades estatales y municipales a priorizar las reformas jurídicas y administrativas planteadas en el documento de manera que se reduzcan tiempos, costos y discrecionalidad en los procesos regulatorios. Rediseñar el marco normativo no es solo un ejercicio técnico, es una apuesta estratégica por el crecimiento sostenible del estado y del país.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0