POLÍTICOS ACUSADOS DE PRESUNTOS NEXOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO.
- Emisor Queretaro

- 17 sept
- 7 Min. de lectura

Cd. de México. 17/09/2025. - Con base en reportes periodísticos nacionales, investigaciones, filtraciones de la DEA en medios internacionales, así como lo dicho por algunos columnistas, estos personajes políticos han sido señalados de tener algún vínculo con el crimen organizado.
Este grupo criminal es una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con operaciones en Tabasco, de la que se desprendió una célula que en medio de disputa territorial con el cártel del Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, generó una ola de violencia y homicidios en la entidad.
López Hernández ha negado cualquier involucramiento directo con Bermúdez Requena, calificando las acusaciones como “persecución política” y “fantasías” sin pruebas.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que no hay acusaciones formales contra él y que cualquier investigación debe basarse en evidencias y no en suposiciones.
Medios el columnista Raymundo Riva Palacio en El Financiero, así como reportes de The New York Times, han reportado que la agencia estadounidense DEA investiga a López Hernández por presuntos lazos con empresarios acusados de sobornar a Pemex para contratos en Dos Bocas, vinculados a redes de lavado de dinero y narcotráfico.
Morelos es una entidad que protagoniza la disputa territorial de organizaciones criminales como el CJNG, Guerreros Unidos y Los Rojos.
En 2019 se dieron a conocer al menos 9 fotografías en donde aparece Cuauhtémoc Blanco al lado de criminales como Irving Eduardo Solano, “El Profe”, líder de Guerreros Unidos/CJNG, detenido en 2021; Homero Figueroa, líder de Los Tlahuicas, y Raymundo Isidro Castro, conocido como “El Ray”, quien fue asesinado en prisión en 2020.
De acuerdo con reportes como Reuters y El País, las fotografías fueron halladas en el teléfono de Esther Yadira Huitrón, operadora de Guerreros Unidos, quien fue arrestada en noviembre 2021.
Se dio a conocer que en estas presuntas reuniones tenían el objetivo de realizar “pactos de no agresión” en elecciones y control territorial, sin embargo, el exgobernador lo ha negado.
La medida también se le aplicó a su esposo, Carlos Torres Torres, quien se desempeñaba como coordinador honorario de Proyectos Estratégicos en Tijuana.
El periodista Luis Chaparro informó que la medida de restricción proviene de los presuntos vínculos de la gobernadora con “Los Rusos”, brazo del Cártel de Sinaloa ligado a Los Mayos y empresarios locales.
Ávila Olmeda ha negado cualquier involucramiento con el crimen, y aseguró que el retiro de su visa correspondía a una “decisión administrativa” sin acusaciones formales. En mayo de 2025, afirmó que “no hay delito, no hay falta que perseguir... Estoy tranquila con la conciencia limpia”.
En junio pasado, la agencia Reuters reportó que fuentes aseguraron que el gobierno de Estados Unidos estaba presionando a México para investigar y en su caso extraditar a aquel país a políticos de Morena, presuntamente vinculados con el narcotráfico.
El artículo señaló que había una lista, pero la única que mencionó con nombre y apellido era Marina del Pilar Ávila. Esta información fue desmentida por la Cancillería mexicana y respaldada por la Embajada de Estados Unidos en México.
Aunque no desmintió que exista una lista de funcionarios, sí negó que el gobierno estadounidense estuviese ofreciendo alivios arancelarios a cambio de la entrega de políticos vinculados con el crimen.
El gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal, emanado de Morena, ha sido señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y particularmente con el Cártel del Noreste, además de grupos dedicados al huachicol.
En 2022, cuando Américo Villarreal resultó electo como gobernador de Tamaulipas, el entonces senador José Narro Céspedes subió una fotografía en sus redes sociales en donde aparecía con el mandatario estatal y con Gerardo Teodoro Vázquez, conocido como ‘El Gerry‘, presunto operador financiero del Cártel del Noreste.
Tras ello, el mandatario negó que lo conociera y rechazó vínculos con ‘El Gerry’, quien fue señalado por supuestamente financiar su campaña electoral.

Además, el antecesor de Américo, Francisco García Cabeza de Vaca lo acusó de tener presuntos nexos con Sergio Carmona, conocido como ‘El Rey del Huachicol ‘, quien fue asesinado en 2021.
Según reportes periodísticos, Carmona supuestamente habría financiado campañas electorales de Morena, entre ellas la de Américo Villarreal para llegar a Tamaulipas.
El coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco Adán Augusto López también ha sido señalado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, luego de que se dio a conocer que su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, es investigado por la Fiscalía General de la República como líder del grupo criminal de La Barredora.
El actual diputado de Morena y exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco ha sido señalado por presuntos nexos con el narcotráfico durante su gestión como alcalde de Cuernavaca (2016-2018) y durante su administración al frente del estado.

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California por Morena, también ha sido blanco de acusaciones relacionadas con presuntos vínculos al narcotráfico y lavado de dinero, especialmente tras la revocación de su visa de turista por parte del gobierno de Estados Unidos en mayo de 2025.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde ha sido supuestamente vinculado con el narcotráfico; acusaciones que datan de su tiempo como alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, en los periodos de 2009 y 2015, así como durante su gubernatura.
Hernán Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad de Tabasco, designado en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López, y ratificado por su sucesor interino Manuel Merino. En 2023, el secretario se afilió a Morena, pero tras destaparse el escándalo, los órganos internos del partido le suspendieron sus derechos como militante.
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de 2019 y 2020, filtrados por Guacamaya Leaks, lo identifican como pieza clave en el crimen organizado, líder del grupo criminal de La Barredora.
Este grupo, presuntamente fundado por Bermúdez junto a Ulises “El Pinto” Madera está relacionado con delitos de narcotráfico, robo de hidrocarburos (huachicol), extorsión, secuestro y tráfico de migrantes, controlando rutas en Tabasco, Veracruz y Chiapas. Bermúdez es señalado como líder de esta célula, infiltrada en la SSPC estatal, lo que facilitó la impunidad de operaciones durante su gestión; por estos hechos es considerado como prófugo desde enero de este año y cuenta con una orden de aprehensión y ficha roja de Interpol.

Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, emanada de Movimiento Ciudadano, enfrenta señalamientos por supuestos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Esto, luego de que a finales de diciembre de 2024, se viralizaron videos y mantas en eventos públicos en donde agradeció al líder del CJNG por donaciones de juguetes y despensas a niños del municipio.
Coalcomán es el epicentro de la violencia en Tierra Caliente por disputas entre el CJNG y Cárteles Unidos.
Ávila Castrejón, de 38 años, negó cualquier nexo: “La que nada debe, nada teme”, señaló.
Tras los cuestionamientos, Movimiento Ciudadano se deslindó de la alcaldesa y le exigió su renuncia inmediata y una investigación exhaustiva.

José Ascención Murguía Santiago, conocido como “Chon” Murguía, ha sido alcalde de Teuchitlán, Jalisco, en tres periodos: 2012-2015, por el PRI, y con Movimiento Ciudadano para los periodos del 2021-2024 y reelecto en 2024.
Fue detenido el 3 de mayo pasado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en su domicilio en Teuchitlán; relacionado con el hallazgo del campo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, en un predio en Teuchitlán que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, descubierto en marzo de este año.
Las imputaciones se centran en su presunta colaboración con el CJNG para facilitar operaciones en el Rancho Izaguirre, que operaba desde al menos 2014.
Según testimonios de personas detenidas, el alcalde es acusado de recibir pagos mensuales, proporcionar protección policial y omitir acciones pese a conocer las actividades criminales.

Alfredo Ramírez Hernández, conocido como “La Yerba”, llegó a la alcaldía de Ahuazotepec, Puebla, en septiembre de 2024 postulado por la alianza PAN-PRI-PRD.
Ramírez Hernández ha sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado, incluyendo narcotráfico, huachicoleo, lavado de dinero a través de criptomonedas, extorsión y posesión ilegal de armas.
Estas acusaciones surgieron principalmente en mayo de 2025, tras un cateo en su domicilio en donde resultó la detención de su hijo, Tadeo Ramírez, director del DIF municipal, por agentes de la Fiscalía de Puebla, por hechos relacionados con posesión ilegal de armas y drogas.
El pasado 6 de junio presentó su renuncia irrevocable al cargo de presidente municipal de Ahuazotepec, tras la detención de su hijo.
Sandra Cuevas La plataforma Narcopolíticos añadió recientemente a Cuevas Nieves como una de los personajes públicos que tiene vínculos con asociaciones criminales.
“Sandra Cuevas suele hacer apariciones públicas con hombres y mujeres ligados al crimen organizado en Ciudad de México y Estado de México”, se lee en la descripción.
El proyecto destacó que la excandidata de MC al Senado tuvo apariciones con personajes de La Unión Tepito como:
-Christian Quiroz Oropeza “El Chris”, señalado de secuestro
- “El Toño”
- “Karencita Blue”
Así como su supuesta relación con el recientemente capturado, Alejandro Gilmare Mendoza, “El Choko”, líder de “La Chokiza”.

.png)







Comentarios