G-SKC78MEXGK
top of page

Polonia pagará un millón diario por su régimen disciplinario contra los jueces.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 16 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

#Enterate #EmisorQuerétaro Noticias Internacionales.

27/10/2021

La cumbre de líderes de la pasada semana se inclinó por la distensión con Polonia; por una solución negociada que enfriase el conflicto legal que hizo estallar su Tribunal Constitucional al no reconocer la primacía del derecho europeo en varios artículos clave de los Tratados. Con todo, el primer ministro, Mateusz Morawiecki, se despachaba a gusto el lunes en una entrevista al 'Financial Times'. Sin dejar espacio a la ambigüedad, decía que la Comisión Europea negocia con Polonia poniendo una «pistola en la cabeza» y amenazaba con el inicio de una «tercera guerra mundial» si finalmente se les cierra el grifo de la financiación con fondos europeos.


Bruselas se colocó de perfil. Optó por callar ante una retórica de escaparate cargada de beligerancia. Mejor esperar a la fuerza de los hechos. Y el primero, contundente, se consumaba este miércoles mismo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) daba la razón al Ejecutivo de Ursula von der Leyen con una sentencia que golpea directamente al bolsillo y, de paso, augura una nueva reescalada de las tensiones a propósito de la independencia judicial polaca.


El fallo, con la firma del vicepresidente del Alto Tribunal, Lars Bay Larsen, obliga a este a país a pagar un millón de euros diarios de multa desde la fecha en que se notifique dicha orden a Polonia y hasta el momento en que ese Estado miembro cumpla con las obligaciones derivadas del mandato que les obligaba a derogar una serie de controvertidas medidas vinculadas a su Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo.


El propio TJUE exigió medidas cautelares hasta su potencial derogación en una sentencia emitida el 14 de julio. Y posteriormente (en septiembre) lo hizo la Comisión Europea ante la evidencia de que ese fallo no se estaba cumpliendo. Bruselas pedía una sanción económica y la Curia de Luxemburgo se la ha concedido.


«Como no ha suspendido la aplicación de las disposiciones de la legislación nacional» sobre el régimen disciplinario a los jueces polacos, se obliga al país a abonar la cuantía fijada. Porque el objetivo es «evitar un daño grave e irreparable al ordenamiento jurídico de la Unión Europea y a los valores» en los que se cimenta esta Unión, «en particular el del Estado de Derecho».


Inmunidad de los jueces

El 'modus operandi' de la Sala Disciplinaria del Supremo polaco se cuestiona desde hace meses. El Ejecutivo comunitario, cuando reclamó la sanción económica (este miércoles concedido) defendía la necesidad de «garantizar el cumplimiento de la orden de medidas cautelares del TJUE» que hacía hincapié en unas facultades que chirrían. Le permite pronunciarse sobre el levantamiento de la inmunidad judicial, así como influir en otras decisiones en materia de empleo, coberturas del sistema nacional de seguridad social, e incluso jubilación de los jueces.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0