Miles de afganos huyen del Emirato por Kabul
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 2 Min. de lectura

Jerusalén 17 de agosto de 2021.- La conquista de Kabul llevó a los talibanes a declarar «el final de la guerra» y el portavoz islamista, Suhail Shaheen, pidió a la población «calma» porque ellos se encargarán de «garantizar la seguridad de las vidas y propiedades».
En declaraciones a la cadena BBC, Shaheen insistió en que «no habrá venganza» y reiteró una llamada a la calma que no llegó a los oídos de los miles de afganos que se lanzaron a las pistas del aeropuerto internacional Hamid Karzai con el objetivo de subirse a cualquier aparato que despegara.
La desesperación extrema se convirtió en tragedia y al menos cinco personas perdieron la vida, aunque el Ejército no aclaró si murieron por disparos o víctimas de la estampida.
Estados Unidos ha frenado las evacuaciones hasta que pueda garantizar la seguridad del aeropuerto, pero aseguró que su plan es sacar del país en los próximos días a miles de nacionales, trabajadores de la Embajada y sus familias y un grupo de «afganos vulnerables».
Con los talibanes al frente de todas las fronteras terrestres del país, este aeropuerto es la única entrada y salida que no controlan los insurgentes.
Los primeros muertos tras el regreso de los talibanes a Kabul no se produjeron en la línea del frente, sino en el aeropuerto. El principal aeródromo de Afganistán, mitad civil, mitad militar, se ha convertido en el símbolo de la caótica retirada liderada por Washington. Las imágenes difundidas en redes sociales de afganos colgando de aviones militares estadounidenses en pleno despegue pasarán a la historia como el adiós a las dos décadas de experimento de EE UU en este país.
La pista se ha convertido en el último refugio de estos miles de afganos, pero también del Embajador británico, Laurie Bristow, que según informó el Channel 4 decidió quedarse para procesar más visados de salida al personal local que ha trabajado para ellos.
«Cuando entraron a la ciudad se hizo el silencio. Las calles se vaciaron y empezamos a escuchar disparos, pero pronto nos dimos cuenta de que eran disparos de celebración. Por la mañana ya hemos empezado a salir con cautela de casa para ir al trabajo y lo que me ha llamado la atención es que no he visto mujeres en las calles, se les ha pedido que permanezcan a la espera de conocer cuáles serán las nuevas normas», relata desde Kabul Modaser Islami, joven activista que, como todo el país, vive momentos de enorme incertidumbre. «Solo pedimos calma, seguridad, amnistía y respeto a las libertades, que las instituciones no dejen de trabajar y que niños y niñas puedan estudiar».
Las demandas de Islami son las de millones de afganos cansados de décadas interminables de conflicto abierto. «Daremos servicio a nuestra nación», fue el mensaje central que el 'número dos' del grupo, el mulá Abdul Ghani Baradar, envió en una grabación de vídeo. Baradar admitió lo «inesperado» del rápido éxito militar talibán. Este mulá es el responsable del aparato político y es uno de los hombres clave del movimiento. La reunión que tuvo hace un año cara a cara con Mike Pompeo, ex secretario de Estado estadounidense marcó el comienzo del final de la presencia de EE UU.

.png)



Comentarios