G-SKC78MEXGK
top of page

LOS TURBIOS NEGOCIOS CON OTIS QUEDAN AL DESCUBIERTO.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 21 oct 2024
  • 4 Min. de lectura
Para abastecer de electrodomésticos, enseres y colchones a los damnificados por el huracán Otis, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgó contratos por más de 550 millones de pesos a empresas que han sido señaladas en Tabasco de favoritismo y presunta corrupción, así como a compañías sin experiencia, improvisadas o que han funcionado en pequeños locales o departamentos, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgó contratos por más de 550 millones de pesos a empresas que han sido señaladas en Tabasco de favoritismo y presunta corrupción.

21/10/2024.

CD. MÉXICO. - Para abastecer de electrodomésticos, enseres y colchones a los damnificados por el huracán Otis, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgó contratos por más de 550 millones de pesos a empresas que han sido señaladas en Tabasco de favoritismo y presunta corrupción, así como a compañías sin experiencia, improvisadas o que han funcionado en pequeños locales o departamentos, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

 

Hace un año, en octubre de 2023, el huracán Otis golpeó las costas del Pacífico mexicano, y de acuerdo con cifras oficiales provocó graves daños en al menos 274 mil viviendas de Acapulco.

 

La Secretaría del Bienestar ofreció ayudar a los miles de damnificados con dinero para la reconstrucción de viviendas, con despensas y con enseres domésticos, como refrigeradores, estufas, colchones y vajillas.

 

La compra de una parte de los enseres fue encomendada a la SEDENA, la cual realizó procedimientos de adjudicación directa a empresas intermediarias.

 

Esas compras se realizaron en absoluta opacidad, pues los estudios de mercado con los que la SEDENA justificó las asignaciones directas fueron ocultados o censurados.

Así, sin claridad en el procedimiento de asignación, la SEDENA eligió a Corporativo Logístico Visan, que tiene su domicilio en el local de un centro comercial en Villahermosa, para surtir 20 mil colchones. Ese proveedor pertenece a un grupo empresarial tabasqueño que ha sido señalado de monopolizar la venta de abarrotes con los gobiernos estatales de Tabasco, Chiapas y Campeche, todos ellos gobernados por Morena.
En el expediente de cada proveedor se reprodujo, como si fuera un machote, una redacción idéntica acerca de que los estudios de mercado.

La opacidad en las compras:

 

En noviembre de 2023, la SEDENA envió a un grupo de empresas de Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero y la Ciudad de México, oficios de notificación en los que les informó que habían sido elegidas para abastecer de enseres diversos a los damnificados por el huracán Otis.

 

En todos los casos, la asignación directa se justificó con un supuesto estudio de mercado del que las autoridades militares no revelaron las cotizaciones de cada postor e, incluso, en algunos casos censuraron totalmente la información con tinta negra.

 

En el expediente de cada proveedor se reprodujo, como si fuera un machote, una redacción idéntica acerca de que los estudios de mercado se habían realizado con cuatro cotizaciones, pero se omitieron los nombres de los supuestos postores.

 

Contratan a tabasqueños

Así, sin claridad en el procedimiento de asignación, la SEDENA eligió a Corporativo Logístico Visan, que tiene su domicilio en el local de un centro comercial en Villahermosa, para surtir 20 mil colchones. Ese proveedor pertenece a un grupo empresarial tabasqueño que ha sido señalado de monopolizar la venta de abarrotes con los gobiernos estatales de Tabasco, Chiapas y Campeche, todos ellos gobernados por Morena.

 

El 29 de noviembre de 2023 la SEDENA notificó al representante legal de esa empresa que le había otorgado una adjudicación directa por 68.4 millones de pesos por concepto de compra de colchones matrimoniales.

 

Para justificar la adjudicación directa, la SEDENA informó en la plataforma de Compranet que había realizado previamente una investigación de mercado. Sin embargo, MCCI constató que la SEDENA censuró toda la información del supuesto estudio de mercado así como el argumento que llevó a seleccionar a Visan como proveedor. En el expediente del procedimiento que subió a Compranet incluyó un documento titulado “justificación”, el cual corresponde a una hoja totalmente negra en PDF.

 

La empresa Corporativo Logístico Visan fue creada en agosto de 2019, a los siete meses de que Adán Augusto López asumió la gubernatura morenista en Tabasco, y para marzo de 2020 ya había sido incluido en el listado oficial de proveedores. En el acta constitutiva consta que su principal objeto social es la compraventa de abarrotes en general, así como cigarros, dulces, granos, semillas y otros productos alimenticios.

Además, este conglomerado tiene una empresa que ha obtenido contratos por más de 21 millones de pesos con Pemex.Las actas del Registro Público de Comercio consultadas por MCCI indican que el administrador único de Corporativo Logístico Visan es Hugo Arturo Sánchez Andrade, quien a su vez es uno de los dueños de la cadena de abarrotes Super Sánchez, negocio que también es identificado como Corporativo Sánchez.
En la empresa Visan participa uno de los socios de Corporativo Sánchez, el cual ha sido señalado de haber conformado un grupo de compañías que supuestamente tienen el monopolio.

Un reporte periodístico de El Heraldo de Tabasco señala que esta compañía prosperó con el gobierno de Adan Augusto, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. En diez facturas cobró 94 millones de pesos al gobierno de Tabasco por conceptos tan diversos como la venta de materiales de informática, vestuarios, instrumentales médicos, insumos de uso veterinario, equipos ortopédicos, medallas, esculturas y hasta placas.

 

En la empresa Visan participa uno de los socios de Corporativo Sánchez, el cual ha sido señalado de haber conformado un grupo de compañías que supuestamente tienen el monopolio de la venta de abarrotes con los gobiernos estatales de Tabasco, Chiapas y Campeche, todos ellos gobernados por Morena, además de haber vendido desayunos escolares con precios inflados.

 

Además, este conglomerado tiene una empresa que ha obtenido contratos por más de 21 millones de pesos con Pemex.Las actas del Registro Público de Comercio consultadas por MCCI indican que el administrador único de Corporativo Logístico Visan es Hugo Arturo Sánchez Andrade, quien a su vez es uno de los dueños de la cadena de abarrotes Super Sánchez, negocio que también es identificado como Corporativo Sánchez.

 

Empresa investigada en Tabasco por Morena

NCT Manufactura, empresa que ha sido señalada en Tabasco de haber sido parte de una red de corrupción, fue contratada por la SEDENA para abastecer 25 mil colchones matrimoniales por los que pagó 85.5 millones de pesos.

 

El 27 de noviembre de 2023, el representante legal de NCT Manufactura recibió de la SEDENA la notificación de la adjudicación directa, en la que se fijó en 2 mil 950 pesos el precio unitario de cada colchón.

 

El mes anterior a esta adjudicación, legisladores de Morena habían señalado a NCT Manufactura en una presunta red de corrupción.

 

En su edición del 9 de octubre de 2023, el periódico La Jornada informó que diputados de Morena por Tabasco investigaban a NCT Manufactura como parte de un conglomerado de empresas que supuestamente recibieron beneficios durante el gobierno de Andrés Granier, y que ahora buscaban convertirse en proveedores del Ejército.

 

“Entre las empresas que forman parte de esta estructura están Effesse, NCT Manufactura y Shield Design México, así como Alimentos Frutiva y Procesadora Frutiva, que según los legisladores de Morena, han sido creadas para desviar recursos públicos y apoyar campañas políticas del Prian”, refiere textual la nota periodística.

 

Posteriormente, el 16 de octubre, La Jornada publicó un seguimiento a la indagatoria de los diputados de Morena por Tabasco, en la que aseguran que empresas del conglomerado al que supuestamente pertenece NCT Manufactura han sido investigadas por la Fiscalía General de Querétaro por la presunta entrega ilegal de despensas y electrodomésticos durante campañas electorales del PRI-PVEM y por realizar ventas a sobreprecio de ambulancias.

 

NCT manufactura se constituyó el 25 de noviembre del 2013 en la Ciudad de México. Cuando fue registrada, la compañía indicó en su objeto social que se dedicaría a cuestiones relacionadas con el giro de las pinturas, los aditivos y materiales para la construcción. Uno de los socios de la empresa menciona en su perfil de Linkedin que todavía se dedica a la “alta tecnología en recubrimientos y aditivos”.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0