G-SKC78MEXGK
top of page

LITERATURA PANDÉMICA.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 20 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

ree

Textualidades/ Fernando Roque.




Fernando Roque




20/03/2023.

(Sobre pandemias, epidemias, virus, plagas y otras pestes)

- “Ha habido tantas pestes como guerras, y sin embargo ambas agarran a la gente desprevenida. . . Ante esta tragedia puede salir lo mejor o lo peor del ser humano “-A. Camus

-No estamos ante un contagio, sino ante una sociedad contagiosa-Daniel Innenarity

-Ahora que vamos saliendo de esta plaga del Covid hay que recordarles que estas calamidades han existido siempre y los escritores de todas las épocas han dejado constancia de ellas. En el “ Edipo rey “ de Sófocles se menciona una Tebas asolada por la epidemia y en “ Historia de la guerra del Peloponeso “ de Tucídides se habla de la peste de Atenas. Ya en 1665 Samuel Pepys en su “ Diario “ relata la peste de Londres, cuando los ingleses estaban en plena guerra contra Holanda. Aquí aparece esta curiosidad: “ Me pregunto que pasará con la moda de las pelucas cuando acabe la plaga, pues nadie se atreverá a comprar pelo por la infección, por si se lo han cortado a gente muerta por la plaga “. Si les interesa este tema aquí les dejo otras recomendaciones: EL DECAMERÓN de Bocaccio: 10 jóvenes huyen de la peste negra o bubónica: 7 mujeres y 3 hombres ,fuera de Florencia , se refugian en un palacio y se ponen a contar cuentos para paliar el aburrimiento y la preocupación. La obra fue censurada por tratar temas de amor, tragedia y erotismo. “ Años antes la peste había nacido en distintas partes del Oriente, dónde hizo perecer a muchísimos habitantes. Luego se extendió de país en país, siguiendo su ruta hacia Occidente. . .Todos evitaban y huían a los enfermos y a cuanto los rodeaba para no ocuparse más que de su salud. Creían que la sobriedad y la moderación eran el mejor preservativo “.DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE de Daniel Defoe: Reportaje retrospectivo, no novela, referente de Camus y de “ La guerra de los mundos “ de Wells. Daniel Defoe la vivió de niño y en el primer párrafo narra como la peste se introdujo desde Italia u Oriente y la gente al mudarse la extendía y de como el gobierno se preparaba en secreto para enfrentarla, a su vez la manera en que la epidemia y el incendio de Londres dejaron a la ciudad antes del s.XVIII. El escritor entrevistó a los sobrevivientes, miró los archivos, recogió datos para crear una obra maestra. ENSAYO SOBRE LA CEGUERA de José Saramago: Una epidemia de ceguera es la respuesta al egoísmo de la gente, aislados en cuarentena y a la vez metáfora de la sociedad. LA PESTE de Albert Camus: Ciudad azotada por la peste: Orán, Argelia francesa, parsimonia de autoridades y falsa calma. Alegoría y metáfora del auge del fascismo y la deshumanización . Otras narraciones son : “ SOY LEYENDA “ de R.Matheson: Una guerra bacteriológica transforma a todos en vampiros y el único no infectado se va degradando. APOCALIPSIS de Stephen King: Un virus gripal se usa como arma bacteriológica en E.U.A. Otras narraciones: LA PESTE ESCARLATA de J.London, EPIDEMIA de R.Cook, un virus misterioso y le lucha de una doctora. LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA de M.Crichton, sobre un virus llegado del espacio y la lucha contra reloj para eliminarlo. PANDEMIA de F.Thilliez: terror, ciencia, intriga y acción. EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA de García Márquez. Un doctor se enamora de una mujer al visitarla para determinar si tiene cólera. LA MUERTE EN VENECIA, de Thomas Mann: Un escritor viaja a Venecia y queda cautivado por un jóven, mientras la ciudad es asolada por una epidemia de cólera y el cuento LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA de Edgar Allan Poe: la Muerte a través de la peste llega a un castillo mientras se celebra una fiesta. Como diría Roberto Pliego: no toda reclusión nos arroja

 
 
 

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0