G-SKC78MEXGK
top of page

LAS IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLE A CUBA CAEN UN 35% Y DESMIENTEN CIFRAS MEXICANAS.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
Los datos oficiales mexicanos divulgados en la prensa sobre “exportaciones récord” hacia Cuba no coinciden con los registros internos obtenidos por Reuters.
Los datos oficiales mexicanos divulgados en la prensa sobre “exportaciones récord” hacia Cuba no coinciden con los registros internos obtenidos por Reuters.

MADRID, España. 21/11/2025. - La crisis energética en Cuba se agrava en medio de una caída abrupta de las importaciones de combustible durante 2025. De acuerdo con documentos revisados por Reuters, la Isla recibió en los primeros diez meses del año 45.400 barriles diarios de crudo y derivados, lo que supone una reducción del 35 % respecto al mismo período de 2024, cuando las compras externas rondaban los 69.400 barriles diarios.

 

La agencia señala que los datos oficiales mexicanos divulgados en la prensa sobre “exportaciones récord” hacia Cuba no coinciden con los registros internos obtenidos por Reuters, que muestran un desplome significativo de los envíos. Según los documentos, las exportaciones de México a Cuba cayeron un 73 %, pasando de 18.800 barriles diarios en 2024 a alrededor de 5.000 en 2025. En el caso de Venezuela, la reducción fue cercana al 15 %, hasta unos 27.400 barriles diarios.

 

Reuters destaca que estos registros “desmienten las cifras de exportaciones récord publicadas por la prensa mexicana” y evidencian la severidad del déficit energético cubano. La caída del suministro externo se combina con el deterioro crónico del sistema eléctrico nacional, afectado por décadas de falta de inversión y mantenimiento.

 

El impacto en la generación es inmediato. En un despacho reciente, Reuters reportó que aproximadamente 900 megavatios, equivalentes a “casi un tercio de la demanda diaria”, quedaron fuera de servicio por falta de combustible y lubricantes, lo que ha provocado apagones prolongados en casi todas las provincias.

 

La agencia añade que, según fuentes del sector energético consultadas, las limitaciones mexicanas y venezolanas responden tanto a problemas internos de producción como a una reducción de excedentes exportables. La combinación de estos factores ha dejado a Cuba con un margen energético extremadamente reducido, dependiente de importaciones fluctuantes y de una infraestructura que continúa colapsando.

 

El panorama descrito contrasta con declaraciones públicas que apuntaban a un aumento del suministro desde México. Los documentos revisados por la agencia dibujan, en cambio, un escenario de contracción acelerada, en el que los principales aliados energéticos de La Habana envían menos combustible mientras la demanda interna se mantiene estable y el sistema termoeléctrico pierde capacidad operativa.

 

Mientras tanto, los apagones se mantienen como una constante para millones de cubanos, que enfrentan jornadas de varias horas sin electricidad en un contexto nacional marcado por escasez, inflación y deterioro de servicios básicos.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0