G-SKC78MEXGK
top of page

La cafeína aumenta el enfoque de las abejas y las ayuda a aprender.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 16 abr 2022
  • 4 Min. de lectura


ree

Greenwich, Inglaterra, 03 de agosto de 2021.- El moderno supermercado ofrece una gran variedad de frutas y verduras. Pimientos, aguacates, fresas, pepinos, todos son posibles gracias a las abejas. Pero "simplemente no hay suficientes polinizadores en el mundo natural" para cuidar nuestra carga mundial de cultivos, dice Sarah Arnold, ecóloga de la Universidad de Greenwich. Entonces, los agricultores liberan abejas criadas comercialmente por miles en sus campos, donde los insectos zumban diligentemente y polinizan cultivos por valor de miles de millones de dólares cada año. A medida que las abejas se sumergen en las flores para encontrar comida, sus pequeños cuerpos peludos recogen el polen en polvo que se esparce cuando visitan la siguiente flor, la siguiente y la siguiente.


Pero las abejas comerciales a veces se desvían de los campos de cultivo para examinar las flores silvestres cercanas. Ahora, los científicos han descubierto que, como ocurre con muchos seres humanos, una descarga de cafeína ayuda a las abejas a concentrarse y hacer el trabajo de manera más eficiente. Arnold y sus colegas demostraron que alimentar a los abejorros con cafeína mientras los expone a un aroma floral objetivo los anima a buscar ese olor cuando abandonan el nido. Las abejas con cafeína visitan las flores perfumadas más rápidamente y con más frecuencia que las que no tienen ese impulso adicional. Los hallazgos podrían aplicarse a la agricultura industrial para entrenar a las abejas para que se mantengan más encaminadas, informó el equipo el miércoles en Current Biology .


Ya se sabía que los polinizadores aprendían qué flores visitar al estar expuestos a los aromas dentro del nido, dice Jessamyn Manson, ecóloga de la Universidad de Virginia que no participó en la nueva investigación. Y estudios anteriores habían demostrado que a las abejas les gusta visitar flores artificiales que producen cafeína, señala Arnold, pero no estaba claro cómo la cafeína en sí podría afectar las acciones de las abejas. Otra investigación muestra que las abejas atadas expuestas a un olor objetivo mientras comen cafeína sacan la lengua en respuesta durante períodos de tiempo más largos, pero esas abejas no pudieron elegir libremente qué flores visitar.


Para investigar más a fondo, Arnold y su equipo crearon tres grupos de abejorros. A uno le dieron agua azucarada con cafeína y una ráfaga de olor a flor de fresa. Otro recibió agua pura con azúcar y el olor, y otro recibió solo el agua pura con azúcar. Ninguna de las abejas había encontrado previamente ningún tipo de flor o aroma floral. Cada grupo fue liberado de su colmena y dentro de una arena de laboratorio salpicada de flores robóticas, algunas de las cuales exhalaban el mismo olor a fresa y otras que liberaban un aroma floral "distractor" completamente diferente. Todas las flores falsas contenían depósitos de agua azucarada (sin cafeína) para que las abejas lamieran al seleccionarlas.


Las abejas con cafeína mostraron una clara preferencia por las flores falsas de fresa, y 70,4 de ellas visitaron las flores objetivo de inmediato. Solo el 60 por ciento de los sujetos sin cafeína, pero con olor a olor se dirigieron primero a las fresas de plástico, y las abejas que no recibieron ni cafeína ni el aroma de preparación visitaron las flores de fresa un poco menos de la mitad del tiempo, un resultado esperado porque nunca lo habían hecho. "Aprendí" qué plantas probar en primer lugar.


Las abejas expuestas tanto a la cafeína como al olor formaron una "asociación súper fuerte" entre los dos, dice Arnold, lo que sugiere que una abeja podría pensar: "Cuando tuve ese olor en el pasado, obtuve este azúcar [con cafeína] realmente agradable y recuerdo así de claro ". Con cada visita consecutiva a las flores, el ritmo de estas abejas también aumentó más rápido que el de las abejas sin cafeína, lo que indica que la cafeína podría mejorar adicionalmente sus habilidades motoras.


Aunque la asociación positiva fue fuerte, finalmente desapareció: después de visitar docenas de flores, las abejas con cafeína también comenzaron a investigar las flores distractoras, y Arnold señala la configuración del laboratorio como una de las causas. “Encontrar flores de plástico que estén a solo unos centímetros de distancia entre sí ... es una tarea bastante fácil de resolver para las abejas”, dice. "Las abejas, tarde o temprano, probarían las flores distractoras y se darían cuenta de que son igualmente gratificantes". Pero en un campo de plantas de fresa, las flores "distractoras" de la vida real estarían mucho más lejos, y las abejas podrían tardar más en desviarse de su tarea. En un entorno agrícola, la cafeína podría suministrarse junto con los aromas de imprimación para plantas específicas en colmenas comerciales, dice Arnold.


Manson dice que esta estrategia podría ser más aplicable a las granjas del Reino Unido que a las de los Estados Unidos; Las granjas del Reino Unido tienden a ser más pequeñas y es más fácil que los polinizadores se alejen si no están capacitados. Los cultivos estadounidenses polinizados por abejas a menudo se plantan en campos enormes de los que es más difícil alejarse o se cultivan en invernaderos de los que las abejas no pueden escapar, agrega.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0