KEN SALAZAR MARCA DISTANCIA CON GOBIERNO DE DONALD TRUMP.
- Emisor Queretaro

- 18 dic 2024
- 2 Min. de lectura

18/12/2024.
Cd. De México. - A menos de un mes de dejar la Embajada de Estados Unidos, Ken Salazar aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden optó por ver en México un socio en migración y combate al fentanilo y al tráfico de armas, lo cual difiere de la otra visión que representa Donald Trump, quien plantea muros y divisiones.
En la presentación de la futura sede estadounidense en la capital mexicana, Salazar destacó el trabajo conjunto de las administraciones de Biden y los gobiernos mexicanos, sin embargo, volvió a resaltar que son necesarias más acciones en el tema de seguridad, pues aseveró que los habitantes de ambos países merecen vivir sin miedo.
Salazar, quien dejará la embajada de México el próximo 7 de enero, destacó que entre ambos países se logró trabajar en conjunto, lo que permitió que sean los principales socios comerciales en el mundo. Pero la relación ha ido más allá: trabajar como socios en varios temas.
“Transformar la relación así muy claramente, ser socios, socios principales en la economía, trabajar como socios para asegurar que la seguridad que es tan fundamental para la democracia del pueblo se pueda obtener no nada más en México, trabajar con nuestros socios para derrotar el fentanilo y los generadores de violencia tanto en México como Estados Unidos, trabajar como socios conociendo la realidad que las armas que se fabrican en los Estados Unidos matan a muchos acá en México, trabajar con el gobierno de México, otros gobiernos del hemisferio del oeste en la tema de migración como socios”, detalló.
Con el cambio de gobierno en Estados Unidos, el Congreso estadounidense reveló en un informe que su país entregó más de 176 millones de dólares a autoridades de México en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador para controlar la migración irregular.
El documento indica que estos fondos, para el Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE), se destinaron a la compra de equipo de inspección no intrusivo, al entrenamiento de más de 1,000 oficiales, equipos caninos, quioscos móviles y vehículos.

.png)



Comentarios