G-SKC78MEXGK
top of page

INFLACIÓN REPUNTA EN LA PRIMERA QUINCENA DE JUNIO Y SE UBICA EN 7.88 PORCIENTO.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 24 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

24/06/2022.

Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿Cómo Vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante la primera quincena del sexto mes de 2022:


La tasa anual de inflación fue de 7.88%.

El semáforo nacional de inflación está en rojo.

La inflación anual continúa por encima del objetivo de Banxico y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.

El dato de la inflación anual de la primera quincena de junio fue el más alto para una primera quincena desde febrero de 2001 y superó el consenso del mercado que esperaba 7.70%.

La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4% del Banco de México desde marzo de 2021.

La trayectoria de la inflación subyacente continúa al alza. Se cuentan ya con ocho incrementos consecutivos de la tasa de referencia por parte de Banxico y hoy por la tarde se espera un noveno incremento.


La inflación no subyacente, después de haber presentado una reducción en la primera quincena de mayo, nuevamente se incrementó. La reducción en mayo se debió principalmente al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en diversas ciudades del país.


Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.6 puntos a la inflación general de 7.88%.


ree

Los precios de los alimentos por las nubes


La inflación en alimentos fue de 14.07% en la primera quincena de junio de 2022, continuando con su trayectoria al alza. Esta situación es alarmante, ya que en México el 38.8% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral.


Además, el precio de la tortilla de maíz, alimento central de la dieta de los mexicanos, presentó una variación anual de 14.57%. Asimismo, la harina de trigo tuvo un incremento de 27.65%.


El 4 de mayo, el gobierno federal anunció el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual contempla medidas de producción, distribución, comercio exterior, entre otras, que buscan contener el incremento en el nivel de precios en artículos de primera necesidad; sin embargo, en este paquete no se consideró un programa social que permita que las familias más vulnerables tengan acceso a alimentos (que no se deteriore más el poder adquisitivo de los hogares más pobres).


ree

Monitoreo de los componentes de la canasta Profeco – PACIC


En MCV presentamos un seguimiento quincenal de los 24 productos de primera necesidad (canasta básica PROFECO) considerados en el PACIC. Para que este programa sea considerado exitoso debería observarse una contención en la evolución del nivel de precios de estos artículos. Para hacer este monitoreo, clasificamos estos 24 productos en 4 categorías:


Sobre incidencia

¿Qué es la incidencia?

La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada producto o componente del INPC a la inflación general, es decir, qué tanto aporta el producto o conjuntos de productos a la inflación observada en un periodo dado.


Productos con mayor incidencia

La siguiente figura muestra los productos genéricos que tuvieron mayor incidencia quincenal en la inflación de la primera quincena de junio de 2022.


Evolución de la incidencia en el tiempo

La siguiente figura muestra la incidencia anual por clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), es decir, cuánto aporta en puntos porcentuales a la inflación general el conjunto de productos y servicios de cada finalidad, por ejemplo:


Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.6 puntos a la inflación general de 7.88%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación general desde mayo de 2021. Desde esa fecha, la incidencia de estos no ha hecho más que aumentar.


ree

Al desagregar por los componentes del INPC, se observa que el componente subyacente de mercancías (contempla alimentos) es el de mayor incidencia en años recientes, aunque con mayor preponderancia desde el segundo trimestre del año anterior.


Finalmente, se desagrega la incidencia del componente subyacente y no subyacente en sus distintos subcomponentes.


ree

La inflación no es homogénea en el país

Los estados con mayor inflación anual en el país en la primera quincena de junio de 2022 fueron Oaxaca (10.2%), Campeche (9.6%), Chiapas (9.5%) y Morelos (9.4%).

Los estados con menor inflación son Querétaro (6.5%), Ciudad de México (6.5%), Baja California Sur (6.7%) y Estado de México (6.9%).

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0