Francia amenaza con prohibir a los pesqueros británicos usar sus puertos.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 3 Min. de lectura

#Enterate #EmisorQuerétaro Noticias Internacionales.
29/10/2021
«No es una guerra, pero sí es una pelea», advirtió este jueves la ministra francesa del sector marítimo, Annick Girardin. Lanzó el aviso en declaraciones a medios nacionales horas después del apresamiento la noche anterior de un pesquero británico en aguas próximas a Le Havre, principal puerto de Normandía. Se le acusa de pescar vieiras, sin licencia, en aguas territoriales de Francia. Una segunda embarcación logró escapar sin ser abordada, aunque recibió una amonestación ante la negativa del patrón a mostrar la documentación oficial. Londres y París intentan ahora calmar las aguas después de una jornada de mutuas recriminaciones en la que Reino Unido convocó a la embajadora de Francia, Catherine Colonna.
«Siempre estamos dispuestos a hablar», señaló el primer ministro francés, Jean Castex. De momento, sobre la mesa sobresale una serie de medidas de represalia que París amenaza con activar el 2 de noviembre si Londres no cede en el capítulo de pesca. La cuestión ha tensado las relaciones de ambos países en los últimos años y el nuevo enfrentamiento podría repercutir en las negociaciones del Protocolo Irlandés del pacto de divorcio del 'brexit' y otros puntos pendientes de afinar del Acuerdo de Comercio y Cooperación entre Reino Unido y la Unión Europea.
El Gobierno de Boris Johnson dejó este jueves en claro que las «amenazas de Francia son decepcionantes y desproporcionadas». «No es algo que esperas de un aliado y socio próximo», señaló un portavoz respecto a la advertencia de Francia de que endurecería los controles aduaneros de cargamentos de marisco y otras mercancías británicas y vetaría las descargas en sus puertos de pesqueros inscritos en Reino Unido. El ministro para Europa, Clement Beaune, descartó cortar el flujo de energía hasta las cercanas islas del Canal de la Mancha pero señaló que «podrían subir el precio de la electricidad» que Francia les suministra.
Bloqueo en mayo
Jersey está en el ojo del huracán desde que redujo el número de licencias europeas para pescar en sus aguas a raíz del 'brexit'. En mayo, barcos franceses bloquearon temporalmente el acceso al puerto de la isla, St Helier, en una maniobra de protesta a la que Londres respondió enviando dos navíos de la Marina Real. A esta disputa aun sin resolver se une la queja francesa de que el Gobierno británico ha negado licencias a parte de su flota de baja altura que faenaba en la preciada franja de entre seis y doce millas náuticas de la costa de Reino Unido antes de la ruptura con la UE.
El ministro de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, George Eustice, prometió una respuesta «apropiada y calibrada» a las represalias franceses que, según subrayó este jueves en el Parlamento de Westminster, «no parecen compatibles» con los compromisos del post 'brexit' ni con la «más amplía legislación internacional». Eustice sugirió que el pesquero apresado estaba en la lista facilitada por la Organización de Gestión Marítima (MMO) y, por tanto, la «UE le adjudicó una licencia» para seguir operando en aguas francesas a partir de enero de este año, cuando se consumó la escisión. «Vemos informaciones de que, por alguna razón, fue retirado de la lista y la situación actual es confusa», admitió el ministro.
El armador de la embarcación, Macduff Shellfish, con base en Escocia, denunció que los pescadores son los «títeres» perjudicados en la disputa política entre Londres, París y Bruselas. Encara una multa de 75.000 euros y la pérdida de 2.160 kilos de vieiras que su draga 'Cornelis' había recogido antes de ser escoltada hasta Le Havre, según indicó el fiscal regional de acuerdo con medios británicos.
«La flota de vieiras de Reino Unido retuvo el acceso a aguas francesas en el Acuerdo de Pesca del 'brexit'. La actividad de Macduff es completamente legal. Parece que nuestro barco quedó atrapado en la disputa entre Reino Unido y Francia sobre la implementación de dicho acuerdo», afirma en un su web, al tiempo que urge al Gobierno de Johnson a «defender los derechos» de los pesqueros británicos.

.png)



Comentarios