G-SKC78MEXGK
top of page

ENTRE LA VIOLENCIA, EL REZAGO Y LAS OMISIONES DEL GOBIERNO DE MÉXICO.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura
La expansión del crimen organizado, los conflictos entre cárteles y el aumento de desapariciones en 20 estados muestran un país en crisis.
La expansión del crimen organizado, los conflictos entre cárteles y el aumento de desapariciones en 20 estados muestran un país en crisis.

06/05/2025.

CD. DE MÉXICO. - La disfunción gubernamental no es retórica: México enfrenta una tormenta perfecta: instituciones débiles, decisiones políticas alejadas de la realidad y una incapacidad crónica para resolver problemas. Esta crisis no es nueva ni exclusiva de un gobierno, pero se ha agravado con la centralización del poder, la fragmentación institucional y la falta de políticas públicas efectivas.

 

En seguridad, la narrativa oficial contradice los hechos. Aunque se reporta una baja en homicidios, nuestros análisis indican que se debe más a sesgos metodológicos que a una reducción real de la violencia. La expansión del crimen organizado, los conflictos entre cárteles y el aumento de desapariciones en 20 estados muestran un país en crisis, mientras el gobierno manipula cifras.  En ese contexto, la reforma judicial, lejos de fortalecer al sistema, ha permitido la postulación de perfiles sin garantías de idoneidad, incluso ligados al crimen organizado, lo que compromete el Estado de derecho. Casos como Baja California muestran que incluso en contextos con algunos avances, la cifra negra sigue siendo alarmante y la confianza en la justicia, frágil.

 

El gasto público también es preocupante. En el primer trimestre de 2025, la caída de ingresos petroleros provocó recortes drásticos en sectores clave, como salud, que recibió 23% menos de lo aprobado. Esto revela la incapacidad para crear un modelo económico sostenible. 

Las desapariciones se incrementaron en 20 estados. La violencia homicida se continúa profundizando en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Guanajuato, Quintana Roo y Ciudad de México.
Las desapariciones se incrementaron en 20 estados. La violencia homicida se continúa profundizando en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Guanajuato, Quintana Roo y Ciudad de México.

La inteligencia artificial es, finalmente, un ejemplo de omisión. Mientras el mundo avanza digitalmente, México carece de programas serios de capacitación laboral o inclusión tecnológica.

 

La violencia se recrudece: por primera vez en 2025 un tercio de las entidades del país presentan un balance muy negativo en materia de seguridad; las desapariciones se incrementaron en 20 estados. La violencia homicida se continúa profundizando en Sinaloa, Sonora, Tabasco, Guanajuato, Quintana Roo y Ciudad de México, que se encuentran bajo la disputa de diversas organizaciones criminales: entre Los Mayos y Los Chapos en Sinaloa, el choque entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Barredora y su escisión en Tabasco y los conflictos locales CDMX, entre La Unión, La Anti-Unión y organizaciones micro locales como el Cártel de Peralvillo y células del Cártel de Tláhuac. Únicamente siete entidades registraron un balance positivo.  Un monitoreo mensual del Programa de Seguridad.

 

Aunque los datos oficiales reportan una reducción de 32.9% en víctimas diarias de homicidio doloso, esta baja no refleja la realidad de la violencia en el país. Los registros presentados en las conferencias matutinas se basan en cifras poco confiables de fiscalías locales, propensas a omisiones o manipulaciones. Además, no captan nuevas formas de exterminio empleadas por el crimen organizado, como la desaparición sistemática de cuerpos. Al considerar otros indicadores como feminicidios y desapariciones, el panorama cambia drásticamente: marzo de 2025 fue el mes más violento del sexenio en varios estados. México Evalúa identificó diez entidades con alta violencia homicida, incluida la CDMX. En 20 estados aumentaron los homicidios y desapariciones respecto al año anterior, lo que sugiere que la estrategia de seguridad actual podría estar incentivando la fragmentación de grupos criminales y la disputa territorial. La violencia sigue expandiéndose, lejos de estar controlada. Una opinión del Programa de Seguridad.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0