G-SKC78MEXGK
top of page

El Salvador también enfrenta una epidemia de crímenes sexuales contra niñas.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 16 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

El Salvador, 30 de julio de 2021.- Las cifras de los crímenes sexuales que sufren las niñas y adolescentes en El Salvador superaron los índices considerados como epidemia a nivel internacional en el primer semestre de 2021, de acuerdo con datos a los que Efe tuvo acceso. El banco de datos públicos de la Oficina de Acceso a la Información de la Policía Nacional Civil (PNC) da cuenta de que entre enero y junio de 2021 se registraron en general 3.805 delitos sexuales, de los que 1.723 fueron contra niñas y adolescentes.


Esta cifra, frente a las 965.293 habitantes menores de edad en el país, resulta en aproximadamente 178,5 delitos sexuales por cada 100.000 niñas y adolescentes salvadoreñas. El dato de las mujeres menores de 18 años se desprende de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía publicada en 2020.


Internacionalmente se considera que existe una epidemia cuando los casos son superiores a 10 por cada 100.000 habitantes, calculo utilizado generalmente para medir el impacto de la violencia homicida. El registró de delitos sexuales indica que 785 fueron casos contra mujeres de edades entre 15 y 17 años, mientras que 938 afectaron a niñas de entre cero y 14 años. Los datos policiales también dan cuenta de que el promedio diario de delitos sexuales contra niñas y adolescentes en el primer semestre de 2021 fue de 9,5.


La referida base de datos, alojada en la página “estadística.pnc.gob.sv”, revela que el número de mujeres víctimas de violación menores de edad llegó a 756 en el primer semestre de 2021, de las que 494 son del grupo de cero a 14 años y 262 entre adolescentes de entre 15 y 17 años. Es decir, en El Salvador el mayor número de víctimas de violación son las niñas y adolescentes, con aproximadamente el 62,8 % de las 1.204 computadas entre enero y junio de 2021.


Sobre la relación con los supuestos agresores, las cifras indicas que en 1.232 casos no se pudo determinar el nexo, mientras que en 104 fue compañero, 66 padrastro y 46 novio. Los casos atribuidos al padre son 46, 24 a un primo, 22 a un tío y en igual número a un vecino, entre otros.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0