El decreto presidencial de López Obrador es inconstitucional.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 3 Min. de lectura

#Enterate #EmisorQuerétaro Noticias Cd. de México.
24/11/2021.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció este martes que prepara una controversia constitucional contra el decreto publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador por el que clasifica obras y proyectos como de seguridad nacional.
El INAI señaló que el acuerdo plantea una “posible transgresión” del artículo 6 de la Constitución Política de México. “En tanto que la seguridad nacional es un presupuesto de reserva de la información, de acuerdo al artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, agregó.
El Acuerdo emitido por el presidente López Obrador en el que “se declara de interés público y de seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”, da un golpe a la transparencia y a la rendición de cuentas además de abrir espacios para los de por sí ya alarmantes niveles de corrupción e impunidad en nuestro país.
Este Acuerdo es a todas luces inconstitucional y viola las leyes que regulan las actividades de todos los sectores de actividad económica a los que hace referencia.
Por si fuera poco, pone a los servidores públicos en un grave dilema: obedecer el Acuerdo y violar la normatividad vigente o contravenir la orden de su superior jerárquico. Lo que el Presidente pide a sus subordinados es violar la ley porque un acuerdo nunca puede estar por encima de la norma jurídica.
A partir de ahora, cualquier autorización requerida para la realización de las obras de infraestructura y cualquier proyecto que se considere prioritario debe ser emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles. Expirado el plazo, se tendrá como emitida, a pesar de no haber autorización expresa.
El Acuerdo es una muestra más de la arbitrariedad y abuso en el ejercicio del poder y nulifica en los hechos el derecho de amparo y los derechos a la información, a la protección del medio ambiente, a la competencia a través de licitaciones que garanticen la óptima contratación de los recursos públicos por medio de licitaciones, a la defensa de las comunidades potencialmente afectadas, entre otros.
El Presidente de México presume que en su Gobierno existe la convicción de actuar con honestidad, por lo que habrá “cero corrupciones y también cero impunidades”. Este Acuerdo pide a los ciudadanos que confiemos en su palabra, pero impide que podamos corroborar la forma en que utiliza el dinero de nuestros impuestos bajo el pretexto infundado de que se trata de asuntos de “seguridad nacional”.
Para Ma. Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), “el decreto presidencial es uno de los mayores golpes que se han dado al sistema de rendición de cuentas en México, dejando a la sociedad civil sin herramientas para proseguir con la tarea de vigilar los actos de gobierno; la corrupción se combate con más información, no menos”.
En MCCI consideramos que acuerdos de esta naturaleza transgreden la división de poderes, aumentan el ejercicio discrecional del poder e incrementan los niveles de corrupción e impunidad que tanto daño hacen a nuestro país. En consecuencia, hace un llamado a que se retire el Acuerdo y a que el Poder Ejecutivo se conduzca conforme al Estado de derecho.
Asimismo, el Partido de la Revolución Democrática y Acción Nacional revelaron que presentarán una controversia constitucional al acuerdo que se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que las obras de infraestructura del actual gobierno serán consideradas como asunto de seguridad nacional.
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, acusó de ilegal el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador y señaló que El Sol Azteca interpondrá una acción de inconstitucionalidad.
"Totalmente ilegal el Decreto publicado ayer en el DOF. López Obrador quiere concentrar todos los poderes en uno solo, en el presidente de la República. A eso se le llama autocracia y empieza a oler a dictadura", escribió el perredista en sus redes sociales.

.png)



Comentarios