G-SKC78MEXGK
top of page

EL CINE DE JORGE FONS.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 3 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Textualidades/ Fernando Roque.




Fernando Roque




03/10/2022.

Hace años tuve oportunidad de ver el estupendo documental de Roberto Fiesco “ Quebranto “ que narra la vida de un niño actor mexicano, que en su adultez se transformó en mujer: Coral Bonelli y la sui géneris relación que mantenía con su madre. Entre las anécdotas que menciona está cuando filmó el último capítulo de la cinta colectiva“ Fé, esperanza y caridad “ ( 1973) dirigido por el veracruzano Jorge Fons Pérez, cuando menciona la madre del actor que Katy Jurado, coprotagonista de la historia, les dijo: “ A quién no trabaja bien conmigo le doy una patada en el trasero y lo mando a la chingada “, pero también se narra la relación que tuvieron con el fallecido director durante la filmación. La primer película que yo vi de Fons fue “ Los albañiles “ ( 1976 ), con guión de Vicente Leñero, en nuestro desaparecido “ Cinelandia “, sobre el asesinato de un guardia de una obra negra, protagonizada por López Tarso, Pepe Alonso y otros. Posteriormente recuerdo “ Rojo Amanecer “ ( 1989 ), escrita por Xavier Robles ( d.e.p ), la vi en los Cinemas Gemelos de la Lic.Jacaranda López, película fuerte y cruda, incluso salí deprimido de la sala; originalmente se iba a llamar “ Bengalas en el cielo “, ambientada en la matanza de estudiantes de Tlatelolco contra el gobierno de Díaz Ordaz, la cinta fue censurada, pero sus creadores ( el productor fue Valentín Trujillo ), lucharon para que todos la viéramos y acabar con el tabú. Posteriormente varios amigos y yo, enamorados de Salma Hayek, nos reunimos para ver en VHS pirata “ El callejón de los milagros ( 1995 ). Está narrada en tres partes, con uno de los nombres de los personajes principales, entretejiendo las historias para llegar a un gran final; nos sorprendió su gran calidad cinematográfica “, basada en la novela del Nobel egipcio Naguib Mafuz. La última película que vi de este gran director fue “ El atentado “ ( 2010 ), basada en una novela sobre un fallido intento de asesinato de Porfirio Díaz, bien ambientada en un México pre-revolucionario, correctamente realizada aunque pasó desapercibida. Jorge Fons ganó el premio Ariel en tres ocasiones. Salvadas las diferencias fue el equivalente en nuestro cine de Stanley Kubrik: hizo pocas películas, tardaba mucho en prepararlas, pues era muy cuidadoso y todo lo que filmó fue magistral. Descanse en paz.

 
 
 

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0