El 'brexit' deja Gran Bretaña sin camioneros.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 2 Min. de lectura

Londres, 04/10/2021
El Gobierno británico ha extendido la duración de los visados a camioneros y trabajadores de la industria cárnica para reducir los problemas que afectan a la producción y a las cadenas de suministro. Pero los propietarios de gasolineras afirman que la situación en el sudeste de Inglaterra es crítica y los empresarios de productos cárnicos califican las medidas como menores y tardías.
Unos trescientos conductores de camiones cisterna recibirán visados por un procedimiento de urgencia y podrán trabajar en Reino Unido hasta el final de marzo. Transportistas más convencionales obtendrán su permiso de trabajo al final de octubre y podrán quedarse hasta el final de febrero. Los cárnicos ya no tendrán que marcharse del país el día de Nochebuena. Podrán quedarse hasta Nochevieja.
El Ejército movilizará a 200 soldados este fin de semana para que acompañen a transportistas de combustible, como fase final de su periodo de formación. Un centenar conducirá a partir del lunes los camiones cisterna mantenidos por el Estado como reserva para casos de emergencia. Estos cambios se producen una semana después de que se anunciasen 10.500 visados que expiraban en Nochebuena.
Tras estos anuncios, Boris Johnson se dirigirá a los delegados del Partido Conservador esta semana, en la primera conferencia en persona desde la victoria en las elecciones de diciembre de 2019. Volvería a ganarlas si se celebrasen hoy. Los críticos acusan a su Gobierno de agravar la crisis por falta de planeamiento, pero los partidarios prometen un desenlace que confirme el acierto del Brexit.
El termómetro de la crisis es la High Street, la calle mayor que agrupa a los comercios en el urbanismo de la ciudad británica. En un recorrido por una de esas arterias de la vida cotidiana, este sábado, todos los consultados confirmaban el efecto que está teniendo la escasez de conductores en los suministros y la notable inflación de los precios.
Sin provisiones
La mujer india que regenta una papelería muestra el albarán de esta semana. Señalaba una sección, Materiales de Arte, de la que no ha recibido provisiones. «Porque no hay conductores», decía. Y los precios han subido al menos un 15%. Se quejaba también de que se multipliquen en la calle nuevas sucursales de las cadenas de hipermercados, un oligopolio que aplasta a los pequeños comercios.
En el supermercado turco, uno de los propietarios afirma que no tienen problemas de suministro, porque se abastecen de diferentes mayoristas y tienen flexibilidad. La crisis de las gasolineras ha creado problemas de movimiento a sus furgonetas. Lo más notable que está ocurriendo es, a su juicio, el aumento de los precios, entre el 30% y el 40%. No solo de alimentos. También al comprar una estantería.
La subida del precio de neumáticos es similar en su sector, según el dueño kurdo de un garaje. Los nuevos trámites aduaneros con la Unión Europea han causado una mayor lentitud en la importación de ruedas fabricadas en Francia. Antes le llegaban en uno o dos días y ahora, en tres o cuatro. Las furgonetas de los distribuidores también se retrasan por las dificultades para repostar.

.png)



Comentarios