G-SKC78MEXGK
top of page

EE. UU. restablece “Quédate en México”, política que obliga a migrantes a esperar asilo en frontera.

  • Foto del escritor: Emisor Queretaro
    Emisor Queretaro
  • 16 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

#Enterate #EmisorQuerétaro Noticias Internacionales.

02/12/2021

Los gobiernos de Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo para restablecer el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), mediante el cual los solicitantes de asilo político debían esperar por la resolución de sus casos fuera de territorio estadounidense.


Funcionarios de la administración Biden citados por The Washington Post señalaron que el MPP quedará restablecido el próximo lunes en una ubicación fronteriza y se expandirá rápidamente a San Diego y a las ciudades texanas de Brownsville, Laredo y El Paso.


El acuerdo se llevó a cabo luego de que EE. UU. aceptará “una serie de mejoras humanitarias” hechas por México y ofreciera garantías de que los solicitantes de asilo tendrán acceso a asesoramiento legal.


Otra de las condiciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue que las solicitudes humanitarias se procesarán en un período no mayor a los 180 días.


“Estas son mejoras con las que estamos de acuerdo”, señaló uno de los funcionarios estadounidenses que ofrecieron información sobre el tema.


Un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que EE. UU. “ayudará a coordinar la vivienda para los solicitantes de asilo”, mientras que el Departamento de Estado “será responsable de garantizar un refugio seguro” a los solicitantes de asilo.


Asimismo, EE. UU. se encargará de alojar a los migrantes lejos de algunas de las ciudades fronterizas más peligrosas.


El MPP fue impulsado en 2019 por el entonces presidente Donald Trump para detener y controlar el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.


Aunque la Administración Biden suspendió rápidamente el programa tras asumir el poder en enero de 2020, funcionarios republicanos en Texas y Missouri apelaron la decisión y ganaron la orden judicial en agosto que obligó a la Casa Blanca a restablecer el mismo.


Entonces, tanto el fiscal general de Texas, Ken Paxton, como el fiscal general de Missouri ante la Corte de Distrito Norte de Texas, Eric Schmitt, sostuvieron que el restablecimiento del MPP frenaría la “crisis criminal y humanitaria en la frontera” entre México y EE. UU.


La medida afectará directamente a los cubanos que busquen llegar a la frontera con la intención de solicitar asilo político, ya que ahora deberán esperar meses en México a la espera de que las autoridades migratorias estadounidenses resuelvan sus casos.

Comentarios


Noticias del día.

Emisor Querétaro

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
 
De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.
M.R. © 2025 by emisorqueretaro.com

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page
google.com, pub-7276422411774056, DIRECT, f08c47fec0942fa0