Biden pide la expulsión de Rusia del G20 y le advierte de “consecuencias” si usa armas químicas en U
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 2 Min. de lectura

#Entertate #EmisorQueretaro #NoticiasInternacionales #Bidenpidelaexpulsión #RusiadelG20 #ArmasquímicasenUcrania.
24/03/2022.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este jueves de que su Gobierno responderá si Rusia emplea armas químicas en Ucrania.
“Responderemos, responderemos si él (Vladimir Putin) las usa, y la naturaleza de esa respuesta dependerá de la naturaleza del uso”, dijo Biden en Bruselas, a donde se ha trasladado para mantener conversaciones con sus aliados para reforzar la postura común frente a la invasión rusa de Ucrania.
El presidente de Estados Unidos opinó este jueves que Rusia debería ser expulsada del G20 debido a su invasión de Ucrania, durante una rueda de prensa después de participar en sendas cumbres de la OTAN y el G7 en Bruselas.
Biden añadió que si el resto de miembros de ese grupo no están de acuerdo con expulsar a Rusia, deberían al menos permitir que Ucrania participe también en las reuniones de ese mecanismo multilateral.
Asimismo, Biden adelantó que la escasez de alimentos “va a ser real” y que este es uno de los temas de los que ha hablado hoy con sus interlocutores en Bruselas.
“El precio de las sanciones no va a ser solo sobre Rusia, va a ser sobre muchos países, incluyendo los países europeos y nuestro país también”, apuntó Biden en una rueda de prensa.
Asimismo, Biden, manifestó a su homólogo chino, Xi Jinping, que pondrá en “peligro” sus lazos con Occidente, especialmente con EE UU y la UE, si ayuda a Rusia en Ucrania.
“Le he indicado que se estaría poniendo en un peligro significativo si se mueve adelante para ayudar a Rusia”, reconoció Biden este jueves en Bruselas.
Nuevo paquete de sanciones
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado sanciones contra 400 ciudadanos y entidades de Rusia como represalia por la ofensiva militar iniciada hace un mes en Ucrania, país al que ha comprometido a seguir ayudando con más asistencia humanitaria y con la acogida de hasta 100.000 refugiados.
Las nuevas medidas se enmarcan en la vista a Europa del presidente norteamericano, Joe Biden, y llegan fruto de una “histórica coordinación” con otros bloques aliados como la UE y el G7, según la Casa Blanca. Las sanciones, ha explicado, “no tienen precedentes”, tanto por su alcance como por la rapidez con la que se han adoptado.
La nueva ‘lista negra’ incluye a 328 diputados de la Duma rusa y también al propio órgano legislativo, así como a oligarcas como Herman Gref, principal responsable del banco Sberbank, y Genadi Timchenko. Washington señala, además, a 48 grandes empresas públicas vinculadas a la industria de Defensa.

.png)



Comentarios