Al precio que sea; la odisea de conseguir medicinas en Villa Clara.
- Emisor Queretaro

- 16 abr 2022
- 2 Min. de lectura

#Enterate #EmisorQuerétaro Noticias Internacionales.
11/10/2021
Hace apenas quince días, Ana Julia Jiménez, vecina del reparto Libertad de la ciudad, debió vender un televisor marca Panda para comenzar una búsqueda en redes por pastillas de Azitromicina. A ciencia cierta, desconocía los precios reales de estos medicamentos en el mercado informal. Le habían asegurado, no obstante, que cada blíster de producción nacional podía costar cerca de los 3 000 pesos. Finalmente, le hicieron la propuesta de intercambiar estos medicamentos por un combo de comida.
Encontró la oferta en un grupo de Telegram dedicado al canje de pastillas en el que se manejan trueques de todo tipo, unos más razonables que otros. El tratamiento de Azitromicina le costó un cartón de huevos, un pomo de aceite y un paquete de muslos de pollo. “Esas cosas también las tuve que comprar por la calle, menos el aceite, que me lo habían vendido por la bodega, al final me salió caro, pero la salud está primero”, explica la señora.
En Villa Clara, una de las provincias más afectadas por la falta de medicamentos en los últimos meses, no han sido pocas las familias que han decidido desprenderse de objetos de valor para pagar tanto medicamentos como balones de oxígeno en el mercado informal. De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, el balón de oxígeno podía llegar a costar hace un mes hasta 20 000 pesos. El precio de este y otros productos de uso intrahospitalario se establece en correspondencia a la escasez y se tasa en dependencia de lo que los pacientes o sus familiares estén dispuestos a pagar por ellos.
En la misma cola de la farmacia Campa, en la calle Luis Estévez de la ciudad, las personas hablan de conocidos que vendieron prendas de oro o equipos electrodomésticos para costearse el llamado Rocefín, el Meropenem o la propia Azitromicina para tratar la neumonía post COVID-19.
“Cada vez que alguien avisa que sacaron un medicamento en falta en alguna farmacia, cuando vas, ya hay un pueblo de gente afuera esperando con cuatro o cinco recetas en la mano”, opina la santaclareña Marlen Martínez, también en la fila frente a esta entidad. “La mayoría de las personas que los necesitan de verdad nunca llegan a comprarlos, y después los ves en Facebook a la venta”.
De acuerdo con los medios locales, actualmente se encuentran en falta cerca de 25 medicamentos de un total de 85 de los controlados y, desde abril de 2019, ocurrió una reducción de 138 de los pertenecientes al cuadro básico. Además de los cotizados antibióticos para tratar las afectaciones pulmonares generadas por la Covid, también se encuentran en falta otros medicamentos imprescindibles para paliar de diversas infecciones, así como los antipiréticos, los analgésicos, antiinflamatorios y psicofármacos. El solicitado Alprazolam, indicado para pacientes con trastornos de ansiedad, es otro de los más buscados, intercambiados y comercializados en los referidos grupos de redes sociales. Cada blíster puede llegar a costar más de 2500 pesos.

.png)



Comentarios